Categoría: "blog"
Extracto del mail de Richard Stallman aceptando la invitación a Tabacalera.
Domingo de 13:30 a 16 hLa Tabacalera. Embajadores, 53
Almuerzo y Charla Richard Stallman "Hacia una sociedad digital libre"
Aprender a transmitir o ser transmitidas, lenguajes, canales, técnica, sentidos, ideas...mezcla, hibridación, interculturalidad.
Ante la brecha tecnológica, comunicarnos, autoformarnos, glocalizar, que sea una realidad la igualdad de oportunidades para la expresión, la audiovisibilidad.Toda experiencia de autogestión audiovisual es compleja, especialmente en lugares dónde el acceso a la formación y a los medios audiovisuales es limitado para la mayoría de las personas. Lugares dónde la información, documentos y obras accesibles en pocas ocasiones es producida por la propia sensibilidad y experiencia local.
Jueves 20/10 - 21:00 h.Aula audiovisual Cyclicka
La Tabacalera - Embajadores, 53
Cineastas en acción: aula en Dakar
Proyección no2 hackaudiovisuales: autogestión audiovisual comunidades zapatistas
Audiovisual FloSS (Free libre open source software.)
Los jueves > 19:30 a 22:00 h. En Cyclicka, Tabacalera, C/ de Embajadores 53. Empezamos jueves 29 de Septiembre.:: Espaci0s hor1zontales para la experimentación, creatividad e intercambio de conocimientos .:.
Temario:- Instalación de programas y configuración de herramientas.
- Formatos, capturas codecs y contenedores Herramientas ffmpeg, dvgrab, avidemux, kino- Editores de video OpenShot vs Pitivi vs Kdenlive vs LIVES vs Cinelerra
- Edición con Cinelerra- Efectos video
- ¿Qué pasa con el audio?- Postproducción: conversiones para web, dvd, avi. Herramientas.
Trae tu portatil y otras herramientas de audiovisual y materiales que puedan servirte. Intentaremos disponer de algún ordenador en el taller.El jueves 29 empezamos preparando el equipo básico para el temario. Trae tu portatil para instalar y configurar herramientas de audiovisual. Recuerda que trabajaremos con el sistema operativo GNU linux.
Contacta si vas a venir a través de esta web o en cyclicka.
Conferencias, talleres, mesas redondas y otro tipo de actividades a las que llamamos nodos. Puedes echarle una vistazo al Archivo del material generado o ver las actividades que se han realizado en ediciones anteriores, para hacerte una idea de los temas que se han tratado.
"Para mi tanto los hackmeetings como los hacklabs representan una interesantísima y fructífera tensión-interacción entre lo social, lo tecnológico y lo politico y nacieron con la idea de integrar y contaminar mutuamente a gente de estos campos y aprovechar las sinergias específicas de cada uno guardando un equilibrio inestable necesario para hacer surgir lo mejor de cada uno. En el interno interrogante de quienes somos y hacia donde vamos esta tensión se manifiesta de forma constante y nos obliga a estar repensando y revisando continuamente nuestras posiciones." (estracto de un mensaje en la lista de correos del hackmeeting)A esconder nuestro sistema operativo linux cuando hay que llevar un equipo bajo garantía a un servicio técnico; a que nos nieguen asistencia los proveedores de servicio ante problemas de conectividad; a no encontrar hardware apropiado por parte de fabricantes, a servicios públicos online que no funcionan para usuari*s linux, a encontrar dificultades para insertar nuestras herramientas en las cadenas de trabajo profesional, a pagar como contribuyentes el montón de dinero en licencias propietarias que se usan en la administración pública... y ya de paso a que se subvencione con dinero público material y proyectos con licencias de lo más restrictivas para el uso de las personas.
También nos hemos cansado de gritar contra Microsoft, porque no queremos definirnos como oposición, porque no queremos prestarle nuestra energía, sino utilizarla para crear otras opciones, lo que ocurre es que...Nuestra opción en GCF ha sido el decrecimiento, la autogestión, levantar la alfombra roja para que crezca la huerta. El efecto, por un lado, una producción limitada, muy alejada de lo cinematográfico y de lo profesional; por otro, el compromiso social, una idea de justicia, de arte y de vida y una mirada optimista hacia lo que está por venir (lo cual no está mal en estos tiempos). p>
Apostamos como siempre por el conocimiento y la colaboración para paliar la escasez de medios materiales, por el presupuesto de bolsillo y opciones como crowdfunding para hacer posible un proyecto. p>
Vídeo en Inglés de Sandy Lieberson, productor ejecutivo de Blade Runner, Star Wars, Thelma y Louise, etc, en el I Foro Crowdfunding de Donostia. p>
p>

...Vuelve Mapa, vuelve el cine raro, vuelven las preguntas, dudas, certezas, miedos, riesgos y anelos del audiovisual contemporáneo...
¿Las preguntas siguen siendo las de siempre?Plazo de inscripción: hasta el 27 de mayo
www.arteleku.net/programa-es/cine-raro-02