Nodo HACK-AUDIVISUAL
Cada audiovisual es un espacio virtual de acción, okupación, resistencia,
un espacio liberado e interactivo.
Los equipos de trabajo se forman espontáneamente, desde programadores de herramientas hasta la introducción en un canal, con personas organizadas en redes y colectivos de acción comunitaria que nos encontramos en el ciberespacio y en el mundo físico. La parte audiovisual es la interfaz gráfica y sonora de un sistema operativo complejo.
Un audiovisual es un sistema de ventanas entre mundos a ambos lados de la cámara y de la pantalla y una herramienta para creación de red.
Intercalar la acción perceptiva y la iniciativa.
La autogestión parece la forma más completa de participación.
El arte se experimenta como vida cuando la implica, cuando no depende de una profesión, cuando está comprometido con una idea de evolución social, cuando hace falta la indefinición, la página en blanco, su esencial interdisciplinariedad, cuando nombrarlo no intimida y es un canal mas para la comunicación, cuando para manifestarse no necesita ser arte.
¡Estamos viviendo la nouvell Hack!
En lo interdisciplinar, el que enseña es a su vez enseñado, nos estamos auto-educando en un proceso de concienciación en el que nos descubrimos como seres comunitarios o colectivo; con poder para encontrar soluciones y alternativas en nuestras vidas, con capacidad de comunicación, participación, autogestión.
Contamos con herramientas:
Ordenadores, unidades de almacenamiento, servidores, cámaras, (del tipo m-as accesible).
Sistemas operativos y programas libres.
Licencias copyleft.
Estaciones para intercambio de archivos, discos CEB, burn-station, Redes p2p, etc.
Redes wifi autogestionadas.
Webs, radios, canales para audiovisual.
etc.
Los símbolos de un estilo internacional, urbano, capitalista, de una cultura predominante y centralizada no representan ni implica a la mayoría de la población, local, campesina, eternamente desplazada en un planeta exhausto, vivo y diverso.
Acción talleres:
Reciclaje.
Instalación de sistemas operativos libres y configuración de equipos.
Testeo y Capacitación en los programas.
Cultura libre.
Creación de contenidos.
Desarrollo de centros de medios comunitarios.
Campañas y observatorio permanente sobre propiedad intelectual y patentes.
. . .
Páginas: 1 · 2
"Zehar es una revista dedicada al arte y a la cultura contemporánea. Empujada por la convicción de la necesidad de consolidar bases estables que enriquezcan el contexto y conformen un entorno plural, la revista mantiene un espíritu crítico y de reflexión.
Zehar se publica cuatrimestralmente, y con el objetivo de impulsar la diversidad de ideas, cada número presenta un tema de debate y reflexión, que se elabora con un editor invitado..."
Fuente: Revista Zehar. Arteleku
En la web de artelekupuedes solicitar gratuitamente la edición impresa y digital.
Usando ghostscript con la consola.
Para extraer una sola imagen de un pdf.
$ gs -r500x500 -sDEVICE=tiff24nc -dFirstPage=1 -dLastPage=1 -dBATCH -dNOPAUSE -sOutputFile=archivo.tif un_archivo.pdf
Explicación:
-r500x500 : Resolucion 500x500 px
-sDEVICE=tiff24nc : Saca un tif en RGB de 24-bit. Ver más opciones.
-dFirstPage y -dLastPage : La página donde se encuentra la imagen.
-dBATCH y -dNOPAUSE : Hacen que después de crear el tif finalice el programa.
-sOutputFile : Es el archivo de salida
Un_archivo.pdf : Es el pdf que contiene las imágenes.
También puedes probar con resoluciones mas altas como -r500x500, con esto saldrían tifs de unos 30MB cada uno.
Si quieres una imagen en CMYK 32-bit utiliza -sDEVICE=tiff32nc
Para extraer todas las imágenes de todas las páginas de un pdf:
$ gs -r300x300 -sDEVICE=tiff24nc -sOutputFile=imagenes/img_%03d.tif -dBATCH -dNOPAUSE archivo.pdf
Con esto tendremos en el directorio imagenes (previamente creado) tantos archivos tiff como páginas tenga el documento pdf ej: img_001.tif img_002.tif img_003.tif etc etc
Explicación:
-r300x300 : Resolucion de la imagen 300x300 px
-sDEVICE=tiff24nc : Saca un tif en RGB de 24-bit
-sOutputFile : Es el archivo de salida. Con %03d numera cada archivo de salida con 3 dígitos.
-dBATCH : Finaliza ghostscript después de procesar todas las páginas.
-dNOPAUSE : Desabilita pausa después de crear cada tif. finalice el programa
archivo.pdf : Es el pdf que contiene las imágenes.
BONUS:
Si es texto en imágenes puedes extraerlas en escala de grises y luego pasarlas por el ocr tesseract para convertirlas en un archivo de texto:
1.- Extraemos las imágenes y las guardamos en escala de grises a 500x500 de resolución.
$ gs -r500x500 -sDEVICE=tiffgray -sOutputFile=imagenes/ocr_%03d.tif -dBATCH -dNOPAUSE archivo.pdf
2.- Pasamos los archivos tif por el ocr tesseract
Para ello utilizamos un bucle en la consola:
$ for f in *.tif; do tesseract "$f" "salida/${f%}" -l spa; done
Esto nos crea en el directorio salida (previamente creado) archivos de texto con todos de todos los archivos tiff y los llama ocr_001.tif.txt ocr_002.tif.txt ocr_003.tif.txt etc etc
Usuarios de Ubuntu pueden instalarlo desde el synaptic, también hay que instalar tesseract-ocr-spa.
En el pdf que he utilizado las páginas vienen numeradas y el ocr me añade al final de cada archivo de texto una linea con la numeración de la página y otra linea en blanco que realmente me sobran.
3.- Para quitar las dos últimas líneas de cada archivo utilizamos sed:
$ sed -i -e '$d' *.txt
Esto te quita la última linea de todos los archivos con extensión txt en el directorio, en mi caso como quería quitar dos lineas pues lo he ejecutado dos veces.
Si quieres hacer una copia de los archivos originales utiliza -ibak en vez de -i
4.- Unimos todos los archivos de texto en uno solo con cat:
$ cat *.txt > salida.txt
El resultado final es un archivo de texto con el contenido del pdf.
Nota:
Si el archivo pdf NO tiene imagenes sino texto habría que utilizar otra herramienta como pdftotext que viene con poppler-utils en muchas distribuciones de linux.
Apuntes para convertir videos avi, mp4, flv, vob, mpg y más.
Compatibilidades de codecs de vídeo y audio con los diferentes formatos.
CODECS VIDEO | ||||||||||||
CONTENEDOR | Extensión archivo |
MPEG 1 |
MPEG 2 |
MPEG 4 |
H-263 | H-264 X-264 |
WMV | M-JPEG | Theora | RAW DV |
VP 8 | HUFFYUV |
MPEG-TS | mpg, ts | |||||||||||
MPEG-PS | mpg, vob, ps | |||||||||||
MPEG 1 | mpg | |||||||||||
Ogg | ogg | |||||||||||
WMV | wmv | |||||||||||
MP4 | mp4 | |||||||||||
MOV | mov | |||||||||||
DV | dv | |||||||||||
FLV | flv | |||||||||||
MKV | mkv | |||||||||||
AVI | avi | |||||||||||
WEBM | webm | |||||||||||
3GP | 3gp |
CODECS AUDIO | ||||||||
CONTENEDOR | AAC | PCM | VORBIS | MP3 | AC3 | MPEG AUDIO |
WMA | FLAC |
MPEG-TS | ||||||||
MPEG-PS | ||||||||
MPEG 1 | ||||||||
Ogg | ||||||||
WMV | ||||||||
MP4 | ||||||||
MOV | ||||||||
DV | ||||||||
FLV | ||||||||
MKV | ||||||||
AVI | ||||||||
WEBM | ||||||||
3GP |
Permite | NO permite | LIBRE |
Habitando cada nodo, espacio, tiempo donde alguien o algo nos conecta. Horas o días de una intensidad especial, encontrándonos, conociéndonos, compartiendo. Así ha pasado este encuentro de generaTech acogido por el grupo IdeaDestroyingMuros de Valencia.
La actividad, además de en las calles de Valencia en alguna mañana soleada con café y tostada y en algún otro local, se ha centrado en el mágico espacio del teatro de los Manantiales que en estos tiempos se reconfigura para convertirse en lugar dónde desarrollar otras actividades, talleres, etc.
El audiovisual! documentación de los talleres y participantes en la web de GeneraTech: codecs, loops, streaming, VJ...muchas imágenes en la jornadas atravesando la retina, desafiando convenciones sobre genero, sociedad, relaciones, redefinición de los cuerpos y de su representación, todo ello configurando un espacio político dónde la misma representación y los medios tecnológicos: herramientas, canales, técnicas funcionan en sinergia.
Conceptos y dualidades sobre formas y contenidos, procesos, acción, obra, autoría, pierden protagonismo en el crisol de una creatividad no condicionada por el objeto de mercado ni políticas culturales oficiales; sino basada en descubrir, compartir, en el libre acceso, en vínculos comunitarios.
Nos separamos tras el evento aunque quedamos conectadas por el movimiento de los clanes, en las rutas nómadas que cruzan nuestras vidas, en la tecnosfera y en el corazón. No hay normalidad a donde volver, lo familiar y común es girar en el vórtice de nuestros sueños, ilusiones y realidades, olvidar las expectativas que acompañan a lo conocido para estar abiertas, a lo diferente, a lo integrador. No hay musas sino flujo constante de ideas, sentimientos, vida, manantial, rio, torrente al que sumarse.
Gracias a todas
Reportaje sobre la concentración en protesta por el desalojo del Patio Maravillas y posterior inauguración del nuevo centro social en la calle del pez nº 21. ¡Nos vemos allí!
Nueva distribución basada en Debian que está siendo desarrollada en el entorno de Madrid, pensada para creadores libres y que seguramente podremos probar en poco tiempo.
"Fluxstudio toma mucho de Puredyne / Dynebolics, alberga herramientas que no están disponibles en Ubuntu Studio: como Cinelerra, Dvgrab, y kino para edicion de video. ffmpeg (con su interfase grafico winff, y diversos scripts predeterminados) ffmpeg2theora( con su interface grafico shazam) transcode, mencoder para la encodacion de video; dvdauthor, dvdstyler, mandvd, y DeVeDe para la autoria de dvds. En el ambito de creación sonora, contiene de añadido lmms (una alternativa a fruty loops), Xjaedo (para sincronizar videos entre jack y ardour para retoque de bandas sonoras) y sox (una librería de conversión y grabación / reproducción de audio) Ardour compilado para soporte de midi y VST, mas el dssivsthost que permite la integración de instrumentos VST en la composición musical. En el ambiente de performance, viene incluido el TSSstreamer (herramienta preferido de Giss.tv para hacer streaming) PureData(la version extendida, junto a muchos mas patches y manuales) FreeJ (herramienta libre para Vjíng) Processing
(para crear interfaces interactivos y dynamicos)Supercollider(para procesamiento de sonido) y también contiene los códigos de openframeworks y opencv con el entorno de programación Codeblocks, para programar en C++ tus instalación interactivas) y el entorno de programación para arduino." Flux Studio
14 de enero presentación de Flux Studio en el Laboratorio del Procomun en medialab-prado